jueves, 19 de septiembre de 2013

Museo Soumaya de Plaza Carso


El museo Soumaya Plaza Carso se encuentra de  la Colonia Ampliación Granda, en la calle de Miguel Cervantes Saavedra 303, Miguel Hidalgo; con diferencia del anterior este abre los 365 días del año de las 10:30 a 18:30 horas. La entrada es completamente gratuita.




En el museo Soumaya se expone la colección privada del empresario mexicano, Carlos Slim. El museo lleva este nombre en honor a Soumaya Domit Gemayel, que fue la esposa del magnate hasta el momento de su fallecimiento en 1999, a causa de una insuficiencia renal.




El edificio de la Plaza Carso fue diseñado por el arquitecto Fernando Romero, que está casado con la hija de Carlos Slim. Cuenta con 17 mil metros cuadrados, auditorio para 350 personas, biblioteca pública, oficinas, cafetería, lounge, área infantil y bodegas.  Tiene una altura de 46 metros y está recubierto por 46.000 placas de aluminio hexagonales, sin más aberturas visibles que la puerta de entrada. Es llamativo el hecho de que los paneles no se apoyan en el suelo ni se tocan entre sí, por lo que dan la impresión de flotar alrededor del edificio. La cubierta del edificio es semitransparente, permitiendo que durante el día la planta superior se ilumine directamente por la luz del sol.



El museo de Plaza Carso está dividido en seis salas:

Sala 1 (De oro y de plata, de marfil y de madera): Alberga una colección de monedas antiguas de México, y piezas de arte sacro talladas sobre marfil.







Sala 2 (Exposición temporal: Asia en marfil): Es una sala dedicada a exposiciones temporales, actualmente se presenta la exposición “Asia en marfil”. La exposición cuenta con 600 piezas principalmente procedentes de China, Japón e India, elaboradas en el siglo XIX y la primera mitad del XX y tiene como objetivo mostrar los intercambios culturales y comerciales entre ese continente y México.





Sala 3 (Antiguos maestros europeos y novohispanos): Contiene una variada selección de obras de autores del barroco y el renacimiento como Tintoretto, El Greco, Rubens, Murillo, José de Ribera, Martín de Vos, Luini o Domenico Gaggini.




Sala 4 (Del impresionismo a las vanguardias): Esta sala es dedicada a obras de autores mexicanos y europeos del siglo XIX, enmarcados dentro del Impresionismo y primeras vanguardias. Entre los autores de esta sala se encuentran Rodin, Renoir, Bourdelle, Degas, Henri Matisse, Pierre.




Sala 5 (Del México antiguo al moderno): Se da un espacio para las obras de artistas mexicanos de todos los tiempos, incluyendo desde una colección de figuras de arte prehispánico cedidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia hasta obras de arte mexicano del siglo XX. Contiene obras de autores como David Alfaro, Jesús Helguera, Humberto Limón y Aurora Gil, muchos de los cuales trabajaron como autores para la editorial Galas de México que fue adquirida por el propio Carlos Slim en 1976.




Sala 6 (La era de Rodin): Una exhibición de esculturas del artista impresionista francés, François Auguste René Rodin, entre las que se distinguen “El Pensador” y “El Beso” o “La Eterna Primavera”, y “Eva” en mármol, se pueden observar esculturas de los clásicos relojes derretidos del surrealista español Salvador Dalí.








Algunas de las actividades que se pueden realizar son: visitas guiadas escolares, familiares y a grupos especiales, Visitas guiadas en inglés, Conferencia, cursos y diplomados, Talleres para el público en general, Eventos culturales y escénicos, Actividades de reflexión e interpretación, Programa de responsabilidad social, Atención especializada a personas con y sin discapacidad aparente y adultos mayores, Atención gratuita a grupos vulnerables, casas hogar y centros de asistencia.
Como dato curioso, el día 29 de marzo de 2011, en la inauguración del museo asistió el expresidente Felipe Calderón y el escritor Gabriel García Márquez.

Considero que es una buena opción para pasar un fin de semana en familia, conocer un poco de la Ciudad de México y además conocer los gustos culturales y artísticos del hombre más rico del mundo. Y por favor coméntanos tu experiencia en el este museo. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario